- La construcción volvió a terreno positivo en los resultados del Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre de 2024, con una variación anual de0,7%.
- Destaca el comportamiento de las obras civiles que volvieron a variaciones positivas luego de un año (7,6%). No obstante, se registró un decrecimiento de las edificaciones (-2,5%).
- Las altas tasas de interés, el cambio en las reglas de juego y el desincentivo al programa Mi Casa Ya, han afectado la iniciación de nuevos proyectos de edificaciones residenciales. Si bien marzo y abril registraron importantes variaciones positivas en las ventas de vivienda, el año corrido hasta el cuarto mes del año muestra un tímido desempeño en la comercialización del stock inmobiliario (0,4%)
- Por estado de obra, el área en proceso muestra un deterioro que refleja el efecto de la caída en las ventas de vivienda registradas desde finales de 2022.
- Por destino, los apartamentos son los de peor desempeño, atado a un volumen importante de obras culminadas que disminuyen el stock disponible. Eso afecta el inicio de nuevas obras en el corto plazo que dinamicen la producción del rubro.
- En suma, el sector edificador atraviesa un panorama retador. Los estímulos monetarios han contraído la demanda y comprometieron las iniciaciones de obra. Los beneficios de una política más laxa por parte del emisor tendrán resultados en la segunda mitad del año, donde se espera que repunte la dinámica del sector.
Informe semanal
Sector constructor: un crecimiento que distrae las miradas de la compleja coyuntura que atraviesa
mayo 30
de
2024
Equipo de investigación de ANIF bajo la dirección de José Ignacio López G.
Patrocinado por:
![Porvenir](https://www.anif.com.co/wp-content/uploads/2020/12/comentarios-porvenir.jpg)
Compartir en: