- El Fenómeno del Niño ha generado importantes consecuencias sobre las reservas de agua que abastecen el sistema de energía y en abril de 2024 llegaron a su mínimo histórico (31,26%).
- Lo anterior genera preocupaciones, en tanto somos altamente dependientes de la generación de energía hidroeléctrica (68,3 % de la matriz energética).
- Actualmente no contamos con un sistema de energías renovables que sean capaces de responder a la demanda creciente de energía, lo que incrementa la importancia de la energía térmica en tiempos de escasez del recurso hídrico.
- Sin embargo, la generación de energía por medio de fuentes térmicas implica un mayor costo que recae directamente sobre los consumidores.
- La baja operabilidad de la CREG y la falta de ejecución de proyectos de generación de energía impiden tener certeza frente a la suficiencia de energía.
- Lo anterior representa un reto en cuanto la demanda de energía es creciente en el largo plazo. La UPME estima que crecerá a un 3% anual hasta 2037, lo que obliga a la oferta a acoplarse.
Informe semanal
Preocupaciones y retos frente a la generación energética en Colombia
abril 15
de
2024
Equipo de investigación de ANIF bajo la dirección de José Ignacio López G
Patrocinado por:
Compartir en: