- La Organización de Países Exportadores de Petróleo Plus (OPEP+) sorprendió al anunciar un incremento de 411.000 barriles diarios a partir de mayo, triplicando su proyección inicial, en medio de las tensiones comerciales por aranceles impuestos por Estados Unidos.
- El anuncio de aumento en la producción de la OPEP+ provocó una fuerte caída en los precios del crudo, afectando mercados financieros.
- Esta coyuntura impacta directamente a Colombia: la caída en los precios del crudo amenaza las exportaciones, debilita los ingresos fiscales y eleva la incertidumbre económica.