- La tasa de usura en Colombia busca proteger a los consumidores de cobros excesivos, fijando un interés máximo legal, pero su rigidez ha limitado el acceso al crédito formal para hogares y microempresas de alto riesgo, empujándolos hacia financiamiento informal con tasas exorbitantes.
- En cuanto al análisis regional, Chile, Perú, Brasil y México también regulan las tasas de interés, adoptando enfoques diferentes, y el consenso indica que reducciones en la tasa máxima de interés del mercado han limitado el acceso al crédito formal.
- Modelos más flexibles, como los de Brasil y México, han ampliado el acceso al crédito formal, aunque con riesgos de sobreendeudamiento y altos costos financieros.
- Las experiencias internacionales subrayan la necesidad de encontrar un equilibrio entre regulación y acceso al financiamiento.
Informe semanal
Modelos Internacionales de tasas máximas: experiencias para una Regulación Equilibrada
febrero 24
de
2025
Equipo de investigación de ANIF bajo la dirección de José Ignacio López G.
Patrocinado por:

Compartir en: