- El crecimiento económico nacional fue de 0,6% en 2023, con una desaceleración notable en el segundo semestre. Los resultados regionales publicados por el Dane revelan las contribuciones de distintos departamentos al PIB.
- Bogotá, Meta, Santander y Cesar impulsaron el crecimiento económico gracias a sus sectores productivos sólidos, mientras que departamentos como Cauca y Arauca tuvieron contribuciones negativas debido a la contracción en la industria y el comercio.
- Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca han concentrado históricamente cerca de la mitad de la producción económica nacional. Esto evidencia la gran heterogeneidad regional en la capacidad productiva de esos departamentos y de las demás regiones del país.
- La dependencia de pocos departamentos en el crecimiento económico nacional puede aumentar la vulnerabilidad de la economía, pues dificultades económicas en uno de estos departamentos tendrían un impacto significativo en la economía nacional. Resulta fundamental implementar políticas públicas que promuevan el desarrollo equitativo y sostenible, que contribuirían a reducir la divergencia regional en Colombia.
Informe semanal
La mitad de la economía colombiana depende de tres departamentos
junio 4
de
2024
Equipo de investigación de ANIF bajo la dirección de José Ignacio López G.
Patrocinado por:
![Porvenir](https://www.anif.com.co/wp-content/uploads/2020/12/comentarios-porvenir.png)
Compartir en: