- Colombia pasó de registrar un crecimiento de 10,8% en 2021 a 0,6% en 2023.
- El crecimiento reciente fue impulsado, principalmente, por el consumo privado (1.1%). En contraste, la inversión cerró el 2023 con una caída de 8,9%.
- La subida en las tasas de interés afectó el dinamismo económico en la mayor parte de países de la región. Colombia parece ser el más afectado.
- Además de los desincentivos monetarios, la incertidumbre interna ha jugado un rol importante. El aumento del riesgo país y la devaluación guardan una estrecha relación con la caída en la inversión de la región en general y de Colombia en particular.
- Colombia es quién más ha perdido terreno entre los principales países de Latinoamérica en el índice de libertad económica con respecto al 2019. Se encuentra un 12% por debajo del nivel prepandemia.
- Es imperativo que el ejecutivo brinde mensajes de tranquilidad que propicien un ambiente de negocios favorable para la inversión y faciliten el crecimiento de largo plazo.
Informe semanal
Tasas de interés e incertidumbre: el por qué detrás de la baja Inversión
marzo 18
de
2024
Equipo de investigación de ANIF bajo la dirección de José Ignacio López
Patrocinado por:
![Porvenir](https://www.anif.com.co/wp-content/uploads/2020/12/comentarios-porvenir.png)
Compartir en: